"Candela" es una prolongación de "Milano 2688" y aspira a ser un compendio de los 5 años que Mónica Solar vivió en Salamanca. Recurriendo de nuevo al vestido como elemento artístico, replica los elemenos del proyecto anterior y desarrolla una obra que tiene por objetivo dar cabida a todas las personas y experiencias que formaron parte de su vida durante su etapa en la ciudad. En este caso, la pieza textil está diseñada para ser llevada por 5 personas, una por cada año que la autora vivió en la ciudad. Al igual que sucedía en "Milano 2688", el vestido entrelaza, a través de las distintas prendas que lo componen, a todas las personas que formaron parte de la vida de la artista durante ese periodo y las reúne en una pieza textil que crea un mapa de su relación con los demás. De igual manera, el vestido representa la sensación de protección, de abrigo que, como si de una manta se tratase, le aportan sus seres cercanos, arropándola y proporcionándole calor. De todas las prendas que componen el vestido, destacan las donadas por Candela, cuya ropa había sido confeccionada por ella misma. Candela falleció en los días en que el vestido se estaba elaborando. Sus prendas cobraron entonces más valor, y se reforzó el sentimiento de unión con la autora, materializado a través de las prendas donadas. Para la ejecución de la performance, 5 modelos, incluyendo a la propia Mónica Solar que ocupaba la posición central del quinteto, atravesaron la Plaza Mayor de Salamanca de una puerta a otra. El objetivo de la performance era el de manifestar las influencias recibidas por la artista a través de los colores, de los tejidos, de los olores que conservan las prendas en constante alusión a sus antiguos propietarios, estableciéndose un vínculo, una conexión entre estos y la artista. Con posterioridad a la performance, el vestido se exhibió en una exposición bajo el nombre de "Candela".